martes, 6 de noviembre de 2007

“Víctor Jara: un referente permanente para la música y los jóvenes”



La Fundación Víctor Jara, con el apoyo financiero del Fondo de Fomento de la Música Nacional, ha desarrollado ENCUENTROS DE FORMACIÓN "VÍCTOR JARA, UN REFERENTE PERMANENTE PARA LA JUVENTUD Y LA MÚSICA".
La realización de estos Encuentros ha comprendido diferentes tipos de actividades: Mesas Redondas -en el mes de septiembre-, Clases Magistrales -en el mes de octubre- y ahora en el mes de noviembre desarrollaremos Conciertos Pedagógicos, los cuales tendrán como punto de partida a Víctor Jara, pero que pretenden ir más allá, desarrollando un diálogo entre el público y los artistas, en el que se aborde el proceso creativo, la música como medio y herramienta, el artista como actor de los procesos y cambios sociales.
Los cuatro conciertos se desarrollarán uno cada semana de noviembre a las 16:00 horas en el Galpón Víctor Jara -Huérfanos 2146, Plaza Brasil- y la entrada es liberada. Se ruega llegar puntualmente ya que la capacidad del espacio es limitada.
Los invitamos a ver la programación y participar y difundir esta iniciativa.
* La programación está actualizada el 23 de octubre... igual es posible ver más abajo lo que se viene este mes.

domingo, 4 de noviembre de 2007

"Las reglas de la Cleta"



¿Por la vereda o por la calle?... Esa es la pregunta. Y aquí, lo más parecido a una respuesta...
Para todos los cleteros y cleteras... para ver si es posible andar más seguros

domingo, 7 de octubre de 2007

Maletín Literario, "Gran tema de análisis y crítica"

La mitad de las familias chilenas declara tener menos de diez libros en su casa, una de cada 12 familias no tiene ni siquiera uno. Seguramente fueron datos como éstos, junto al pobre desempeño de los chilenos en pruebas internacionales de comprensión de lectura, los que llevaron a la Presidenta Bachelet a anunciar el 21 de mayo pasado la iniciativa del maletín literario, que contará con 49 obras literarias dentro de las que se incluyen desde diccionarios, libros de cocina hasta comics (ver listado completo).
A raiz de esta noticia surgen muchísimas opiniones y críticas desde cualquier ámbito de la sociedad, centradas principalmente en la selección de las obras y en la implementación de dicho proyecto . Una de las seleccionadas aparece en El Mercurio de hoy (ver artículo); otra, de un blog de una chica española que apareció por ahí (ver blog)...
¿Comentarios...? Ya saben, en este tema, "cualquiera puede opinar".

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Calentamiento Global... lo que se nos viene


* Ver Video

La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios.

La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen y evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio. Hoy día esta situación de equilibrio delicado está en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de la superficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambio climático a nivel mundial. El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambiente representan una amenaza para todos los seres vivos.

Consecuencias:

Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:
- Aumento de la temperatura media del planeta.
- Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
- Mayor frecuencia de formación de huracanes.
- Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.
- Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
- Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.



martes, 11 de septiembre de 2007

Ladrón, loco, viejo y cobarde


"No me acuerdo, pero no es cierto. Y si es cierto, no me acuerdo"

Quizás se esta una de las frases que mejor representan el coraje del general.

Adios carnaval.
11-sept


viernes, 31 de agosto de 2007

VII FESTIVAL DE DRAMATURGIA EUROPEA CONTEMPORÁNEA

Amigos,

encontré algo muy lindo. Lamentablemente las presentaciones están bastante temprano, pero sería una buena oportunidad para este fin de semana. Nos vemos

VII Festival de Dramaturgia Europea contemporánea
Jueves 23 al viernes 7 de septiembre, 17:00 y 19:30 hrs.

En las sedes del Centro Cultural de España, el Instituto Italiano de Cultura y el Goethe Institut se presentarán las obras seleccionadas en la VII edición del Festival de Dramaturgia Europea organizado por Alemania, Croacia, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suiza.

En la página del Centro Cultural de España sale el programa de cada día.

Portales visionario


Nuevo desafío dominguero... Portales era un hombre visionario... y como nosotros hacemos visionados, lo próximo es un "visionario - visionado"... Con el aupicio de Ric´s Cinema, y con el aporte culinario de cada integrante la propuesta está en pie... Domingo, 21:30 En el "Hoyt´s" de José Ramón Gutierrez (depto de Richi).

jueves, 30 de agosto de 2007

¿Qué fue de nuestro voto?



Para saber qué pasó con nuestro sufragio, los invito a ver la premiación del SANFIC... puro suspenso...

miércoles, 29 de agosto de 2007

Descubriendo la Patagonia


Queridos Amigos:

Estan todos invitados a ver esta muestra del paisaje patagonico.....como dato y de gran orgullo para mi, les cuento que mi madre hizo las veces de coordinadora general de este concurso. HOY jueves a las 19:30 hrs. se inaugura la muestra en la Corporacion Cultural de Las Condes (Nuestra Señora del Rosario/Apoquindo) Para los que puedan asistir les espera un viaje virtual a la Patagonia y al menos una copa de vino... si no, intenten ir en otro momento porque vale la pena.
Un gran abrazo a todos y salud!

To Silvio or not to Silvio, That is the question-.


SILVIO RODRIGUEZ


Con el ánimo personal de compartir la afición por este “aprendiz” - como le gusta autodefinirse a él mismo- ( y por supuesto motivado por nuestra filosofía Xumadol) intentaré publicar periódicamente algunas notas sobre su historia, su música y poesía, en los diversos contextos que le han tocado vivir. Los relatos no siguen necesariamente un orden cronológico ni lógico. Espero lo disfruteís.



PLAYA GIRON

En 1969 Silvio compuso la canción Playa Girón. Ahora bien, ¿Qué es Playa Girón? Fue en el año 67 cuando EEUU llevó a cabo una invasión, planificada por el presidente Eisenhower y luego ejecutada por J.F.Kennedy, en las costas del sur de Cuba. Esta invasión fue perpetrada por exiliados cubanos, que habían arrancado de su país gobernado de facto por Fidel Castro (pues no era realmente el presidente constitucional de la isla) , quienes habían sido entrenados por fuerzas norteamericanas en Guatemala y Puerto Rico. La invasión se llevó a cabo por mar en abril del año 1961, desembarcando las fuerzas contrarrevolucionarias en la Bahía Cochinos, donde se encuentra la Playa Girón. La invasión fue contenida por las fuerzas de Castro, hasta que en Playa Girón se concreto la victoria final (La historia es políticamente sabrosa, ya que se responsabiliza a Kennedy por la derrota, por negarse a brindar el apoyo logístico necesario en último momento. Dicen por ahí que este fue el comienzo del fin de Kennedy, pues se hizo de influyentes enemigos dentro de la CIA, quienes habían planificado el desembarco).
Esa es la historia de Playa Girón, sin embargo Silvio no compuso este tema por la batalla de 1961. Fue en el año 1969 cuando Silvio se embarco en un gran buque pesquero de la Flota Cubana de Pesca llamado “Playa Girón” en honor a esta batalla. En él navego por aguas atlánticas cercanas a las costas occidentales de África durante 4 meses. En esos 4 meses compuso cerca de 120 canciones (1 por día) dentro de las que se encuentran muchas conocidas como “Debo partirme en dos”, “Ojala” o “Al final de este viaje”. La razón del autodestierro impuesto por Silvio en su viaje es en todo singular, al menos para los que conocen menos al trovador. Hacía 1966 el ya había empezado a componer sus primeros temas mientras cumplía con el servicio militar. Entre 1967 y 1969, sin haber editado ningún disco aun, ya era reconocido en Cuba y otras latitudes por su su gran lírica, su crítica social e inconformismo. Fue en estos años que en se gesto el movimiento musical conocido actualmente como la Nueva Trova Cubana, compartiendo escenario con Pablo Milanes y Noel Nicola. Este movimiento se caracterizó por incluir de manera constante la temática social en sus composiciones. Pero nunca fueron complacientes, especialmente Silvio. Es por eso que así como férreos revolucionarios también fueron muy críticos sobre las políticas sociales implementadas por el gobierno cubano. De esta manera se ganaron la atención de los gobernantes de la isla, mezcla de admiración y suspicacia por la efervescencia de estos jóvenes cubanos:

“Los jóvenes nos identificaban entre mitos y controversias que generaban nuestra polisémica existencia: la de una generación que se autodefinía revolucionaria y por ello autocrítica; patriotica y por lo tanto rebelde, cuestionadota de nuestra sociedad-la que defendíamos aunque no siempre nos daba razones para enorgullecernos-, por la que lamentabamos, ingenuamente, no haber podido arriesgar nuestras vidas como lo hicieran nuestros padres. Quien sabe en qué medida por eso mismo poníamos tanto fuego en jugarnos la historia” (Canciones del Mar, Silvio Rodríguez).

Así mismo, Silvio escribió sobre su canción Fusil Contra Fusil, compuesta en 1968 como homenaje al Che Guevara: “Tras la muerte del Che, en Cuba hubo una comisión encargada de revisar y autorizar las obras que lo mencionarán (al Che). Un Programa de televisión de aquel año no salió al aire porque no quise renunciar a esta canción, que no tenía el permiso correspondiente . Después, a fines de la década del 70, en el Auditorio Nacional de México, entreabrí los ojos mientras cantaba “Fusil contra fusil” y atisbé que una persona en la primera fila me apuntaba con un revolver y sonreía. Yo apreté los ojos y conseguí terminar.”

Consternado por las censuras, sintiéndose incomprendido en su propia tierra por la revolución que el tanto amaba y por la cual el había peleado, decidió darse una espacio de reflexión profunda lejos de todo y de todos. Esta fuga fue fundamental en la historia musical, política y personal de Silvio (como se seguirá entendiendo en las próximas notas al respecto). Al cabo de los 4 meses volvió a la isla más viejo, más sabio y más revolucionario.
Esa es la historia de Playa Girón, la batalla, y de Playa Giron, el barco pesquero que cobijo a Silvio, y por quien compuso la canción homónima, dedicada a esos hombres negros, rojos y azules que lo acompañaron en su travesía.

domingo, 26 de agosto de 2007

Hola!

Eso es una prueba para la Annette... Aqui el programa de Matucana 100

A 100 años de la Matanza Escuela Santa María de Iquique



A 100 años de la Matanza de Santa María, un material que refleja lo vivido en 1907 y su relación con los conflictos actuales.

viernes, 24 de agosto de 2007

HANSO FOUNDATION




Estimados súbditos, tengo el agrado de transcribir en nuestro blog la comunicación que he recibido en horas de la tarde del día de hoy:



"Me complace comunicarles que vuestro blogspot ha sido adquirido por nuestra prestigiosa HANSO FOUNDATION, quienes a través del proyecto Dharma Initiative hemos decidido invertir recursos en vuestra fértil pero enigmática región. En nuestra búsqueda de jóvenes talentos hemos llegado a contactar a vuestro estimado mentor y líder, Dr. Jesús Mendrugo, quién ha sido elegido como representante para Latinoamérica de la fundacion creada por nuestro admirado Alvar Hanso. El proyecto a cargo del Dr. Mendrugo se enmarca en la recientemente lanzada campaña de adoctrinamiento cultural permanente, conocida en las esferas mundiales de la filantropía como The Xumadol Initiative. Vuestra misión como seguidores de los principios Dharma, y ahora también de la filosofía Xumadol, constará en esta primera etapa, denominada "etapa de orientación", en prepararse física y mentalmente para mantener vigente el espíritu dominical de cultura y reflexión. Por solicitud directa de nuestro gerente cultural para el tercer mundo Mr. John Locke les recomiendo mantener absoluto sigilo respecto de nuestra iniciativa, así como también respecto de las bondades de nuestro estimulante experimental para simios Xumadol efervescente, que tengo entendido ustedes ya utilizan en forma compulsiva. Como el mismísimo Mr. Locke me lo expresó en perfecto latín “sigilum, sigilosum, sigilorum” .
Las etapas 2, 3 y 4 de vuestra misión les serán comunicadas oportunamente. Les recuerdo que estarán siendo monitorizados en forma constante. Camaradas, el éxito de The Xumadol Initiative for Latinamerica depende exclusivamente de vuestro desempeño. Sabemos que no nos defraudarán. Por el bien de ustedes y de sus familias, que así sea.

En nombre de Alvar Hanso les deseo el mayor de los éxitos y buena suerte.

May Xumadol be with you.

Namaste,
Dr. Marvin Candle
The Dharma Iniative

miércoles, 22 de agosto de 2007

Proximamente....

Amigos mios... se viene el éxito de taquilla... la mejor película jamás vista...

Si quieren saber más, vean aquí la crítica de la peli...
... Cada día confirmo con mayor certeza que sobre gustos no hay nada escrito...